viernes, 19 de junio de 2020

EL CINE DE ANIMACIÓN Y COCO - UNA OPORTUNIDAD PARA VOLVER A VERNOS


La animación una categoría de arte audiovisual que no necesita de imágenes reales tampoco de movimientos reales. El recrear ilusiones de movimiento viene de la prehistoria cuando mediante pinturas rupestres se expresaban, también se menciona sobre descubrimientos en Egipto y Grecia presentando movimientos en sus artes.

La primera vez que se dio a conocer la animación fue por proyecciones de imágenes en 1940 cuando se inventó el primer proyector por Athanasius Kircher, que eran grabados en cristales que se cambiaban mecánicamente proyectando una secuencia de imágenes con movimientos

La animación se detuvo en 1824 hasta que se descubrió la persistencia de la visión, en lo que hasta el día de hoy toda imagen que es proyectada. En 1831 Joseh Atonie que logro el movimiento completo a través de dibujos jugando con las sombras y siluetas que fue creado por la culta china.
COCO

La tradición mexicana cuenta que la única noche del año en que podemos volver a ver a nuestros seres fallecidos es el día de los muertos. Los espíritus ven a sus familias, comparten con ellos la cena y luego se van. Para que las almas se vayan tranquilas, deben construirles con sus fotografías un altar, colocando todo lo que apreciaron cuando estaban con vida. No se puede olvidar al ser querido porque desaparecerían para siempre y no las volverían a ver.

En esta película se dan a conocer la tradición a través de la historia Miguel (12), que desea ser cántate a pesar de que de su familia no quiera, por lo que sucedió hace un tiempo. En el día de los muertos quiere participar en un concurso, pero no tenía guitarra así que decide robar la guitarra de su artista favorito Ernesto de la Cruz que ya había fallecido lo logra, pero se da cuenta que esta en el mundo de los muertos y solo tiene una opción para volver a su mundo.

En la tierra de los muertos Miguel es acompañado por Héctor, un ala que hace todo para no ser olvidada, que con la condición de poner en un altar su imagen lo ayudará. Según la historia hay un guía que es un xoloitzcuintle un perro llamado Dante, encontrándose también con familiares muertos que tampoco les agrada la idea de que Miguel cante.
Finalmente, llega a entender lo importante que es la familia, que a veces lo que idealizamos
puede lastimarnos, todo lo llega a comprender estando en el mundo de los muertos.

A continuación, veremos cómo se realizó la película.

Lee Unkrich y Adrián Molina directores de la película COCO que llevo el premio como mejor película animada. Para desarrollarla se tuvo que utilizar nuevas técnicas de animación y efectos. En el guion se deja muy en claro lo que desea transmitir, mostrando giro inesperados.

La intención de Pixar fue crear un escenario donde se pueda tener fotografías de distintos ángulos. Solo duro un año y medio hacer la animación lo que mas tiempo tomo fue crear toda la historia, para el cual se tuvo que conocer las regiones de México para tener ideas más claras y recaudar la mayor información posible.

La animación 3D ahora son herramientas más utilizadas en el cine RenderMan mejorando cada día más para obtener mejores efectos en imágenes cinemáticas para facilitar las escenas complicadas de la película COCO, ganando premios como efectos visuales.

Otro reto fue crear personajes que sean esqueletos ya que se basa en la tierra de los muertos, también crear movimientos en el cuello de la abuela de Miguel cuando camina personaje que a cautivado a la mayoría de los espectadores por el carácter que tiene. Para que se vea más real se necesito a una persona mexicana de la tercera edad y con 10 hijos que es pariente del director de animación.

 Athenea Gamarra..

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comienzo del cine de terror

El género terror es para muchos el mejor género del cine, ya que manifiestan que muestra de una forma u otra los miedos y las acciones mas...